empresa pladur sevilla

EXPERTOS EN TÉCNICAS CON YESO LAMINADO

INSTALACIONES DE 

Trasdosado Directo

En Teimo SL, somos especialistas en la instalación de trasdosados directos de yeso laminado, ideales para mejorar el aislamiento térmico y acústico de cualquier vivienda. Si buscas un equipo profesional y precios competitivos, estás en el lugar correcto.

Instalación de Trasdosados Directos. TEIMO SL, Mejor Precio 🥇

¿Qué es un trasdosado directo de pladur?

El trasdosado directo es un sistema de instalación directo de placas de yeso laminado en seco que se utiliza para mejorar el aislamiento térmico y/o acústico de un muro ya existente. Consiste en fijar directamente a la pared una placa de yeso laminado (también conocida como cartón-yeso o pladur) usando un adhesivo especial.

Esta instalación no requiere estructura metálica, por lo que es ideal para no perder mucho espacio en la vivienda o local. Descubre todo sobre los trasdosados y tipos de trasdosados. 

Ventajas de Trasdosados Directos de Pladur

  • Instalación sencilla y rápida: No hace falta estructura, lo que reduce tiempo y materiales.
  • Ideal para rehabilitaciones: Perfecto para proyectos donde el espacio y el presupuesto son más ajustados.
  • Precio: Ideal para los que buscan un revestimiento rápido y eficaz a bajo precio si sus paredes o muros son lisas. .
  • Aislamiento: Buena solución si no se puede realizar aislamiento, especialmente en muros sin cámara de aire adecuada.

La verdad es que el trasdosado directo es una solución que, aunque no siempre son la primera opción, pueden salvarte en más de una obra o reforma. Lo digo desde la experiencia: como distribuidores oficiales de Knauf, nos encontramos con todo tipo de situaciones y sabemos cuándo instalar este sistema.

Técnico Experto

Teimo Sl

Diferencias entre trasdosado directo y otros tipos de trasdosado

Hay varios sistemas de trasdosado: el autoportante (con estructura metálica), el semidirecto y el directo. La diferencia principal del trasdosado directo es que no necesita perfilería, ya que todo va pegado directamente al muro con pasta de agarre. Este sistema respeta la cámara de aire existente y, gracias a su bajo espesor, minimiza la pérdida de espacio. Sin embargo, tiene limitaciones: si el muro presenta irregularidades superiores a 2 cm, lo ideal es usar tiras de placa o considerar un trasdosado autoportante para nivelar.  
trasdosado de pladur directo

Espesor Mínimo de los Trasdosados de Pladur

Grosor que ocupa cada tipo de trasdosado y calcula el espacio que pierdes.

Tipo de Trasdosado Espesor Total (Mínimo Recomendado)
Trasdosado Directo (pasta de agarre) 15 mm (solo la placa)
Trasdosado Semidirecto (maestra metálica) 30 - 50 mm
Trasdosado Autoportante (estructura independiente) 70 - 100 mm

<< Desliza para ver la tabla >>

Si estás pensando realizar una instalación de trasdosados en tu vivienda con buena relación calidad-precio, TEIMO SL es tu empresa.

Comparativa de Trasdosados de Pladur

Elegir el tipo de trasdosado de pladur adecuado para tu hogar u oficina es clave para lograr el mejor aislamiento. No todos los sistemas ofrecen las mismas prestaciones, así que es muy importante conocer sus diferencias antes de tomar una decisión.

Conoce las diferencias entre los tipos de trasdosado.

Característica Trasdosado Directo Trasdosado Semidirecto Trasdosado Autoportante
Fijación Pegado con pasta de agarre Atornillado a maestras metálicas Montado sobre estructura independiente
Aislamiento No permite aislamiento Posible, con espacio limitado Máximo aislamiento térmico y acústico
Espesor mínimo 15 mm 30 - 50 mm 70 - 100 mm
Resistencia Baja, depende de la pared existente Media, fijado con perfilería ligera Alta, estructura robusta e independiente
Tiempo de instalación Rápido Intermedio Más lento, pero mejor resultado
Ideal para Mejorar la estética de paredes lisas Pequeñas mejoras con algo de aislamiento Máximo confort térmico y acústico
Precio por m² 18,48€ 22,15€ 26,88€

<< Desliza para ver la Tabla >>

Materiales necesarios para realizar un trasdosado directo

Esto son los maateriales que necesitas para realizar un trasdosado directo en tu local o casa:

  • Placas de yeso laminado (PYL): Te recomendamos marca Knauf, 30 años de trabajos con todo diferentes tipos, conocemos todas las ventajas.
  • Adhesivo para trasdosado: Se suele usar una pasta de agarre tipo Perlfix o similar.
  • Aislante térmico/acústico: Lana mineral, poliestireno expandido (EPS) o soluciones multicapa.
  • Herramientas básicas: Espátula dentada, nivel, cutter, atornilladora, llana.
  • En algunos casos también necesitarás tiras de refuerzo de PYL si el muro tiene irregularidades que impidan el pegado directo.

Cuándo es recomendable y cuándo no usar trasdosado directo

R

Recomendamos su instalación cuando:

  • Reformas donde no se puede perder espacio interior.
  • Obras rápidas y limpias.
  • Paredes sanas con pequeñas irregularidades (máx 1,5 cm).
  • Viviendas donde no se puede intervenir por fuera.

No lo recomendamos su instalación cuando:

  • Hay problemas de humedad en el muro base.
  • La pared presenta irregularidades superiores a 2 cm (mejor ir con trasdosado autoportante).
  • Se necesita pasar muchas instalaciones (en ese caso, el trasdosado con perfilería es mejor).

Últimos Trabajos de Pladur

Preguntas Frecuentes sobre Trasdosados

Es necesario dejar un hueco en la parte inferior del pladur?

Sí, se recomienda dejar 5-10 mm de separación entre la placa y el suelo para evitar que absorba humedad. También es muy recomendable rematar con rodapies de uno 7 cm mínimo.

Al instalar un Trasdosado (que no sea directo) generamos un hueco ¿es recomendable rellenar el hueco detrás de un trasdosado?

Si hay un espacio detrás del pladur, lo recomendable es rellenar con lana mineral y a su vez aportar aislamiento.

¿Por qué los constructores prefieren trasdosados de pladur?

Porque reduce tiempos de obra, mejora el aislamiento y es más limpio que la albañilería tradicional.

¿Por qué usan doble capa de pladur en trasdosados?

Para mejorar el aislamiento acústico y y darle resistencia a los trasdosados.

¿Que se diferencia un tabique de un trasdosado?

La función de un tabique es realizar divisiones de un espacio diáfano y los trasdosados de instalan en paredes existentes para su revestimiento. 

Resuelve Tus Dudas. Respuestas en 24h